
Frutas de Chile proyecta que el 60% de los envíos de esta temporada serán a través del puerto de Valparaíso
En la temporada pasada se exportaron 2,4 millones de toneladas de fruta chilena, teniendo como principales mercados los de Estados Unidos, Canadá y países del oriente.
En el marco de la 188° sesión del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), desarrollada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el secretario general de Frutas de Chile (ex ASOEX), Rodrigo Gallardo, afirmó que se espera que esta nueva temporada de exportación de frutas sea similar a la anterior, donde el 60% de los envíos se realizaron a través del puerto de Valparaíso.

Aduana de Valparaíso organiza y participa en taller de perfeccionamiento para fiscalización de contenedores
Además de fiscalizadores y fiscalizadoras de la aduana porteña participaron también las aduanas de San Antonio, Los Andes y Metropolitana, funcionarios de la PDI, Directemar, y Carabineros.
Como parte del trabajo interinstitucional público – privado en el combate contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de mercancías, la Dirección Regional de Aduanas Valparaíso, en conjunto con la compañía MEDLOG Chile, para Mediterranean Shipping Company (MSC) Group, organizaron y llevaron a cabo una capacitación específica destinada a reforzar las habilidades de detección de los fiscalizadores y fiscalizadoras que trabajan en la revisión de estructuras de contenedores refrigerados o “reefer”.
La actividad surgió en el marco del trabajo permanente de las mesas de trabajo y colaboración público-privadas. En esta ocasión, profesionales de MSC Chile, con alto conocimiento de este tipo de operaciones, fueron los encargados de dictar los talleres teóricos y prácticos para funcionarias y funcionarios, con el objetivo de adquirir nuevas herramientas técnicas para la detección de drogas y otros ilícitos, así como para promover el intercambio de buenas prácticas en materia de control y fiscalización.
El Director Regional de la Aduana de Valparaíso, Braulio Cubillos, indicó que “para la Aduana de Valparaíso es prioritario el trabajo integrado entre los diferentes actores públicos y privados que permita mejorar el control y la logística del comercio exterior. Para ello siempre consideraremos la participación en actividades de capacitación y aprendizaje a otros actores con quienes compartimos objetivos comunes.
También agradecemos el interés y participación mostrado por las instituciones convocadas a participar, esperamos que lo aprendido sea de mucho provecho y permita que se refuercen los lazos de colaboración y trabajo conjunto.”
Por su parte, Carl Ramos, Supply Chain Security Manager de MCS Chile, señaló que “ habernos reunido con Aduana, Directemar, PDI y Carabineros y sus unidades especializadas en ilícitos como robo, hurto, contaminación y contrabando en esta instancia, así como tener la oportunidad de mencionar los tremendos esfuerzos que realizamos como Grupo MSC – Medlog en materias de seguridad, es todo un hito, nos impulsa la pasión por lo que hacemos y estamos constantemente trabajando en equipo para mejorar y ofrecer valor agregado a nuestros clientes a través de nuestros servicios que incluyen por cierto, inversiones, medidas y buenas prácticas en temas de seguridad, tanto en nuestras instalaciones como las de terceros.”

TPS: El Liderazgo como una herramienta central en el proceso de transformación cultural
Trabajo ha sido acompañado por Foundamentality, una consultora que asesora en aspectos de transformación cultural y liderazgo.
Hace casi cuatro años, Terminal Pacífico Sur (TPS) Valparaíso, inició un interesante proceso de transformación cultural en todos los niveles de su organización, con especial foco en la seguridad de las personas. Un hito que no solo les ha permitido sostener una serie de reflexiones en torno a un pilar que guía el actuar del concesionario, sino que también les ha permitido trabajar colaborativamente con sus empresas contratistas, como por ejemplo con Ultraport, donde han revisado temas tan relevantes como el liderazgo o los procedimientos.

Balance positivo del VIII Encuentro de Logística y Comercio Exterior (ENLOCE)
Con reconocidos expositores e invitados vinculados a la industria portuaria y logística se realizó una nueva versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), evento organizado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), en dependencias del Museo Marítimo Nacional de Valparaíso.
El tradicional certamen, en su octava versión, estuvo inserto en un espacio diseñado especialmente para que las empresas y profesionales que se desempeñan en el rubro expongan a sus pares las diversas ofertas comerciales, alianzas, soluciones tecnológicas y de seguridad, visibilizando así sus marcas y las tendencias de la industria.
Para Daniella De Luca, jefa de carrera de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, «Enloce es un muy buen evento para socializar muchos aspectos que desde el mundo logístico desconocemos. Nos interiorizamos en logística desde el punto de la física y la química, supimos cómo es el proceso de producción, pero también, nos acercó a los problemas que tenemos hoy día como el caso del almacenamiento y la distribución de energías renovables. Nos permite como industria y academia hacernos cargo de los desafíos y de las posibilidades que tenemos como país».
Edmundo Hernández, Sub Gerente de Logística Inversa en Mercado Libre, dijo que «es un gran honor que me invitaran. Creo que la organización estuvo muy buena porque se tocaron temas muy relevante como energética, gestión de los datos y también temas más de logística de la empresa o del retailer. Ejemplo, el tema de devoluciones y qué estamos haciendo con la post compra y la experiencia y los usuarios».
Por su parte, Erwin Plett, CEO de Low Carbón Chile, aseveró que, «punto de encuentro como Enloce son fundamentales porque hoy en día no se trata que en cuatro paredes tomemos soluciones, sino que hay que informar a la ciudad, a la sociedad completa y hay que involucrarlos. Por lo tanto, hay que conversar en estos foros abiertos de las dificultades que tenemos y de las oportunidades que existen. Esa es la única forma de tener consenso para hacer estos cambios que van a servir para apaciguar el cambio climático«.
Desde la Organización Latinoamericana de Energía, participó el especialista de la Dirección de Estudios, Proyectos e Información, Fabio García. Aseveró que, «es muy relevantes este encuentro porque, por ejemplo, en la OLADE asesoramos en los diferentes sectores de consumo pero, el transporte, que generalmente lo vemos más como el transporte terrestre porque es el que más contamina, pero el transporte marítimo ahora vemos que es también de una gran relevancia. Es necesario también tener ahí alternativas de descarbonización. Sería muy importante focalizar las transición energética a ese sector de la logística».
Finalmente, desde España, Pedro García, Gerente de Proyectos Smart Ports, comentó a Mascontainer que «es la segunda vez que participo en Enloce. Chile, está en buena posición para empezar este camino de innovación o sea tienen muchos avances en muchos sitios pero yo creo que esto es lo que viene de futuro. Entonces, yo creo que tienen estructuras para empezar. Es viable el camino de la renovación por todo Chile«.
El Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce) contó con cerca de 20 empresas expositoras nacionales, de Sudamérica y Europa.